Percepción de pacientes en relación a los cuidados humanizados otorgados por enfermería

Mijangos ADS, Jiménez Zuñiga EA, Pérez Fonseca M, Hernández Martínez A. Calidad del cuidado de enfermería desde el enfoque de Donabedian en pacientes hospitalizados con dolor. Cienc Enferm. 2020;26. http://dx.doi.org/10.29393/ce26-19ccas40019

Tejada Estrada GC, Cruz Montero JM, Uribe Hernández YC, Rios Herrera JJ. Innovación tecnológica: Reflexiones teóricas. Rev Venez Gerenc. 2019;24(85). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29058864011

Arandojo Morales MI. Nuevas Tecnologías y nuevos retos para el profesional de enfermería. Index Enferm. 2016; 25 (1–2): 38–41. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962016000100009&script=sci_arttext&tlng=en

Monje V. P, Miranda C. P, Oyarzün G. J, Seguel P. F, Flores G. E. Percepción de cuidado humanizado de enfermería desde la perspectiva de usuarios hospitalizados. Cienc Enferm. 2018;24(5). http://dx.doi.org/10.4067/s0717-95532018000100205

Ávila-Morales JC. La deshumanización en medicina. Desde la formación al ejercicio profesional. Iatreia. 2017;30(2):216-229. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180550477011

Cepeda Díez JM. Humanismo, salud y tecnologías de acercamiento. Index Enferm. 2014;23(4):197-199. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962014000300001

Del Valle Solórzano KS. La sobrecarga laboral del personal de enfermería que influye en la atención a pacientes. Rev San Gregorio. 2021;1(47):165-179. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2528-79072021000400165&script=sci_arttext

Manterola C, Hernández-Leal MJ, Otzen T, Espinosa ME, Grande L. Estudios de Corte Transversal. Un Diseño de Investigación a Considerar en Ciencias Morfológicas. Int. J. Morphol. 2023;41(1):146-155. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022023000100146

González-Hernández OJ. Validez y confiabilidad del instrumento “Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería PCHE 3aversión”. Aquichan. 2015;15(3):381-392. https://doi.org/10.5294/aqui.2015.15.3.6

Correa-Yantany K, Osorio-Spuler X, Bustos-Medina L, Toffoletto M C, Barrios-Casas S. Percepción de pacientes en relación a los cuidados humanizados otorgados por enfermería. Universidad de La Frontera; 2025. https://zenodo.org/records/15092141

Emanuel E. ¿Qué hace que la investigación clínica sea ética? siete requisitos éticos. In: Lolas F, Quezada A. Pautas éticas de investigación en sujetos humanos: nuevas perspectivas Programa Regional de Bioética OPS/OMS; 2003. p.83-95. https://doi.org/10.34720/r5e6-gh95

Navarrete-Correa T, Fonseca-Salamanca F, Barría RM. Humanized care from the perception of oncology patients from southern Chile. Invest Educ Enferm 2021;39(2). https://doi.org/10.17533/udea.iee.v39n2e04

Juárez-Morales IG, López-Cocotle JJ, Moreno-Monsiváis MG, Interial-Guzmán MG. Percepción del paciente hospitalizado sobre el cuidado humanizado de enfermería. Rev Mex Enferm Cardiol. 2021;29(2):40-47. http://revistamexicanadeenfermeriacardiologica.com.mx/index.php/RevMexEnferCardiol/article/view/210/119

Gutiérrez Vásquez DE, Lázaro Alcántara E. Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería en pacientes adultos hospitalizados en servicios de medicina. Chiclayo. 2018. ACC CIETNA: Revista De La Escuela De Enfermería. 2019;6(2):68-82. https://doi.org/10.35383/cietna.v6i2.258

Gomez F, Medina O, Leguiza I, Torres G, Meza R, Candia N. Percepción de los usuarios sobre los comportamientos de cuidado humanizado en hospitales públicos de Corrientes. Rev univ de cord. 2023;24(41):51-59. https://doi.org/10.59843/2618-3692.v24.n41.41466

González Nahuelquin C. Como comunicamos las/os enfermeras/os: una reflexión necesaria. Rev de enf Benessere. 2017;2(1). https://doi.org/10.22370/bre.21.2017.1329.

Rodríguez S, Cárdenas M, Pacheco AL, Ramírez M, Ferro N, Alvarado E. Reflexión teórica sobre el arte del cuidado. Enf universitaria. 2017;14(3):191–198. https://doi.org/10.1016/j.reu.2017.05.004

Comments (0)

No login
gif